Alinearán a alumnos de escuelas públicas con los valores e ideales de la 4T

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Las escuelas públicas de México están a punto de atravesar por un gran cambio.

Instruida por el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, la Secretaría de Educación Pública presentó un nuevo modelo educativo.

Este nuevo modelo eliminará los exámenes de evaluación internacional y desconocerá los actuales libros de texto por, según la misma SEP, fomentar “el modelo neoliberal”

En su lugar alineará sus objetivos, punto por punto, con lo de la llamada Cuarta Transformación o 4T (Cuatroté).

No especifican de qué se trata el nuevo modelo educativo

El subsecretario de Educación, Marx Arriaga no detalló de qué se tratan los cambios que implementarán. Sólo atinó a decir una frase de retórica complicada.

“El modelo será docolonial, libertario, humanista, que termine con el racismo, con las pruebas estandarizadas para alumnos y maestros, que segregan a la sociedad”, Marx Arriaga.

Arriaga destrozó el sistema actual diciendo que es  “meritocrático, elitista, patriarcal y racista”.

Quieren acabar con el “viejo régimen”

En el caso de los contenidos, el plan describe que el nuevo modelo educativo preparará a los alumnos para “compartir” y no para “competir”.

“Lo decimos alto y claro: no aceptamos que la Comisión Nacional de Libros de Texto siga gastando el dinero público, como lo realiza desde los años 90, en libros de texto que continúan en el modelo de educación neoliberal”, advirtió.

Según Arriaga, los actuales libros de texto y las prácticas docentes vigentes refuerzan el “viejo régimen”.

La SEP es una institución deshumanizada

“(Se ha hecho una) reingeniería de esta institución (la SEP) burocratizada y deshumanizada y se arma un proyecto que convierta a los maestros en líderes sociales y no reproductores del neoliberalismo”, Marx Arriaga.

Especialistas reprueban el nuevo modelo educativo de la 4T

“Hay más ideología que pedagogía. Es una propuesta completamente ideologizada por lo menos en el planteamiento general, que raya en lo absurdo en algunos de los planteamientos, donde pareciera que todo lo anterior es pésimo, y cuestionable y neoliberal”, Alma Maldonado, experta del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional.

Marco Fernández, especialista del TEC de Monterrey y de México Evalúa, consideró que la propuesta de este plan es confusa, ambigua y sin una guía del rumbo educativo.

Sostuvo que la dependencia deberá aclarar cómo va a integrar todas esas propuestas emitidas en las asambleas, así como los tiempos de aplicación y si habrá un programa piloto para evaluar su implementación o avance.

“Lo más irónico de todo es que esta discusión no la están centrando en la emergencia educativa. Pretenden comportarse como si no hubiera ocurrido nada, si no hubiera bajado la matrícula en los distintos sistemas educativos”, Marco Fernández.

 

[wp_show_posts id=”3872″]

A López Obrador lo gobiernan su ego y su odio. Por eso él no gobierna al país. Su ego no...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
“Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. MORENA debe ser...
Como dice la frase atribuida a Baudelaire: “El mayor truco que el diablo ha hecho fue convencer al mundo que...
Después del enorme hackeo que sustrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser entregada ...
El famoso caricaturista político Paco Calderón hace una reflexión gráfica muy cierta y dolorosa. Pone el dedo en la llaga...
Cargando mas notas...