“Crisis hídrica, crisis política”; la opinión de Miguel Reyes González

Primero fue el plan “Agua para todos”, implementado por Agua y Drenaje a mediados de marzo, en el que un día a la semana, por zonas, se reduciría la presión significativamente de las 9 de la mañana a las 5 de la mañana del día siguiente. No funcionó, pues no se garantizó el suministro para toda la población metropolitana.

Luego, a principios de mayo hubo una modificación al plan. Adicional al día de la semana sin agua por 20 horas, se aplicó un corte el resto de los días de 6 de la tarde a 6 de la mañana. Tampoco funcionó a cabalidad.

Un nuevo ajuste, más drástico, se llevó a cabo a inicios de este mes. El plan original se canceló y sólo habría agua de 4 de la mañana a 10 de la mañana todos los días. Una vez más se prometió el abasto para toda la zona metropolitana. Una vez más, no ha funcionado como se prometió.

La semana pasada, a raíz de detectar y clausurar diversas tomas clandestinas de agua en distintos ranchos, el Gobernador Samuel García anunció que el servicio de agua potable se extendería una hora más y hasta julio. De nueva cuenta, sigue sin garantizarse a todos los habitantes del área conurbada.

La crisis de agua se ha agravado por una crisis en la distribución del líquido y esta circunstancia amenaza con derivar en una crisis política para el Gobierno estatal. Crisis que el propio Mandatario parece no ver.

En los últimos días, el descontento de miles de ciudadanos ha pasado de las protestas y las mentadas a Samuel García, a los peligrosos bloqueos de calles y avenidas importantes.

Ya en uno de ellos, en Lázaro Cárdenas, hubo un choque y volcadura de vehículo, además de enfrentamientos entre conductores y manifestantes.

Si bien no debe culparse a Samuel porque las presas se estén secando, sí hay que responsabilizarlo por la distribución, que no ha sido ni equitativa ni la “garantizada”. Debe responder por qué no se ha cumplido con el abasto que él mismo prometió.

Las explicaciones que constantemente da el titular de Agua y Drenaje sobre las fallas en el abasto no alcanzan para generar tranquilidad, pues lo que los ciudadanos requieren es certeza de cuándo tendrán agua, aunque sea por unas horas. Y ello no ha sucedido. Ahí está en buena medida la razón del malestar que, además, amenaza con ir en aumento.

Este malestar podría terminar por desquiciar mucho más que las vialidades. La gobernabilidad del Estado puede verse afectada también, pues los bloqueos continúan y no sólo podrían extenderse a más sitios, sino que podrían volverse más radicales y con ello, violentos.

A esta crisis política que se está gestando como consecuencia de la crisis hídrica ha abonado la actitud del Gobernador, expresada en sus declaraciones.

Por un lado, porque insiste en hacer ofrecimientos en relación con el agua que nomás no se ven en la realidad. Ha asegurado que va a resolver esta situación, pero no hay visos de que lo pueda hacer en el corto plazo.

De igual manera contribuye a esta crisis política en ciernes, la tendencia de Samuel García a minimizar el problema de las fallas en el suministro. En más de una ocasión ha señalado que sólo se trata del 2 ó 3 por ciento de las colonias que se han visto afectadas y que éstas se encuentran lejos de los pozos. Pero en habitantes, equivaldrían a unos 100 mil, que ciertamente no son pocos.

Al escenario de esta crisis política por la fallida estrategia de distribución del agua, estarían sumándose algunos Alcaldes metropolitanos. Por lo pronto, el de Escobedo y el de San Nicolás fueron, junto con vecinos, a AyD a exigir que se respete el horario de abasto.

Otros Ediles, como el de Apodaca, e incluso el emecista de Monterrey, también criticaron el incumplimiento de la paraestatal.

La crisis política a la que me he referido quizá suene a exageración, pero no lo será si el Gobierno de Samuel García continúa así.

En estas circunstancias, sólo un huracán con harta lluvia podría salvarlo del huracán político.

 

[email protected]

 

 

 

Editorial publicada originalmente en Grupo Reforma.

 

 

 

 

 

Primero, ¿qué onda con la 4T? Iniciada en 2018 por nuestro presi, Andrés Manuel López Obrador, la 4T llegó con...
Me imagino un Monterrey en 30 años donde los habitantes respiramos aire limpio todos los días. Donde coexistimos con la...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
Cargando mas notas...
Please select listing to show.