Debate de Como Vamos, sin igualdad de circunstancias

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

La organización de la sociedad civil Como Vamos llevó a cabo un debate solamente invitando a algunos candidatos a la gubernatura.

Para este “debate”, el organismo ciudadano solo tenía contemplada la participación de 4 candidatas y candidatos, entre los que no se incluía a Carolina Garza, Danney Siller y Emilio Jacques.

Los candidatos que asistieron para escuchar los antecedente y reflexiones de Luis Ávila, líder de Cómo Vamos, fueron Clara Luz Flores Carrrales, de Juntos Haremos Historia en Nuevo León; Fernando Larrazabal Bretón, del PAN; y Samuel García Sepúlveda, de Movimiento Ciudadano.

El primer tema fue el de movilidad, y Larrazabal Bretón el primero en tomar la palabra, recalcó, que su plan de movilidad integral contempla la semaforización inteligente, agregar 5 kilómetros al Metro rumbo a Juárez.

El tren suburbano García-Apodaca, dijo Samuel García, sería el primero y principal proyecto en movilidad, junto con la carretera La Gloria-Colombia.

Mientras que Flores Carrales destacó que la movilidad requiere un plan integral, con las personas por encima de los automotores, y con la creación de 126 kilómetros de tren ligero como su máxima oferta.

En cuanto al transporte público, el panista reiteró que la gente convive más con el camión que con su familia, y que arrendaría mil camiones por año, administrados por el estado, así como reorientar las rutas.

Por su parte el candidato de MC afirmó que ya habló con todos los empresarios del transporte, y “están literalmente quebrados”, agregó que su idea es un transporte integral para bajar el tráfico en Nuevo León.

Flores Carrales precisó ser la única que se ha enfrentado a los sindicatos, luego, dijo, la intención es crear un consejo transparente e incluyente, “no podemos seguir 6 años más teniendo ocurrencias”.​

En segundo término, el desarrollo sustentable fue el tema puesto en la mesa, donde la creación de institutos y las sanciones eran las propuestas, y un escaso énfasis en reducir el uso del automóvil, según Cómo Vamos.

“Ni tenencia ni verificación, jamás en mi gobierno”, enfatizó Samuel García Sepúlveda.

“En mi gobierno no habrá más impuestos”, declaró Clara Luz Flores.

“Yo no voy a poner ningún solo impuesto, la tenencia no la vamos a poner, ni la verificación, ni el hoy no circula”, puntualizó Larrazabal Bretón.

En lo relacionado a frenar la mancha urbana, “hay que buscar la verticalidad”, dijo el senador con licencia, “con el centro de inteligencia de infraestructura se va a garantizar que haya innovación e inclusión”, precisó Clara Luz.

La ley de desarrollo urbano la administran los municipios y ese es el problema, ocasiona que cada alcalde haga su propio plan, “debe de haber un instituto de planeación urbana”, manifestó el panista.

A mitad del próximo sexenio, enfatizó Larrazabal, el gobernador en turno deberá pensar en traer “agua del Pánuco”.

Con información de Milenio.
A López Obrador lo gobiernan su ego y su odio. Por eso él no gobierna al país. Su ego no...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
“Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. MORENA debe ser...
Como dice la frase atribuida a Baudelaire: “El mayor truco que el diablo ha hecho fue convencer al mundo que...
Después del enorme hackeo que sustrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser entregada ...
El famoso caricaturista político Paco Calderón hace una reflexión gráfica muy cierta y dolorosa. Pone el dedo en la llaga...
Cargando mas notas...