Gran riesgo político: revocación de mandato reivindicará a AMLO y afectará al INE

El Instituto Nacional Electoral (INE) será el gran perjudicado en la consulta de revocación de mandato y terminará ratificando al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

Además, fortalecerá a Morena y a Claudia Sheinbaum, consideró la Dirección de Estudios Económicos de Citibanamex en su estudio Examen de la situación económica de México, primer trimestre 2022.

De acuerdo con su nota de investigación Nuestra Perspectiva Política para 2022 (y sus implicaciones económicas), Nydia Iglesias, subdirectora de Análisis Político, refirió que la consulta revocatoria, que se llevará a cabo el próximo 10 de abril, perjudicará al INE.

“En contraste, subrayó el jefe del Ejecutivo y Morena seguramente saldrán ganando en todo esto, desde nuestro punto de vista”, manifestó.

Argumentó que mientras autoridades de las tres ramas del gobierno continúan en un estira y afloja sobre el tema, el único seguro perdedor será el INE, a quien los críticos ya acusan de no querer cumplir con sus obligación constitucional.

De hecho, subrayó, sí cumplirán pero, sin los recursos adecuados, el ejercicio se quedará corto en tamaño y estándares de calidad, y la opinión pública condenará al organizador por ello, es decir, al INE.

Comentó que esta consulta, ahora consagrada en la Constitución ha creado mucha controversia por varias razones, incluida la falta de financiamiento suficiente para que la autoridad electoral administrativa (INE) la lleve a cabo.

El INE ya ha recibido más de las firmas ciudadanas requeridas por la Constitución para convocar la consulta, de modo que ésta se llevará a cabo el 10 de abril, pese a que, según sus propios cálculos, el Instituto no recibió del Congreso los recursos suficientes para llevar a cabo este evento en los términos mandatados por la ley.

A decir de la especialistas, el resultado de esta consulta terminará ratificando al jefe del Ejecutivo y fortaleciendo a Morena y a Claudia Sheinbaum.

Apuntó que diversas encuestas registran que más de 70 por ciento de la población, incluidos no partidarios de Andrés Manuel López Obrador, preferiría que el presidente terminara su mandato a que no lo hiciera.

Consideró que es poco probable que la participación rebase 15 por ciento, dependerá del número de mesas de votación instaladas. En todo caso, es altamente improbable que alcance 40 por ciento que la Constitución exige para volver vinculante al resultado.

Advirtió que mientras más baja sea la participación, más favorable será el resultado para AMLO, porque ello querría decir que los participantes habrían sido fundamentalmente los seguidores del Presidente que es quien los convoca a votar.

“Así las cosas, cualquier resultado probable favorecería a AMLO, aunque todo el ejercicio parece fútil y económicamente contraproducente, particularmente a la luz de las importantes necesidades de gasto en otras áreas del presupuesto y de las ya elevadas presiones de gasto”, subrayó.

Pero, dijo, sí favorecerá el discurso electoral de Morena en las próximas contiendas de gobernador. Y, quizá más importante, el resultado simbolizará el legado de AMLO para la jefa de Gobierno de la CDMX, quien continúa liderando las encuestas para la carrera presidencial en 2024, agregó.

Crecientes riegos políticos

En un año que típicamente debiese ser de poco ruido político habrá mucho politiqueo, y Morena seguirá beneficiándose de la popularidad sostenidamente alta de AMLO, dio Nydia Iglesias,

A decir de la subdirectora de Análisis Político, tres discusiones dominarán el panorama político: la consulta de revocación presidencial, seis elecciones de gobernador y las iniciativas de reforma constitucional de AMLO.

Refirió que Morena podría ganar al menos cuatro de las seis elecciones de este año, con lo que obtendría control sobre 22 de los 32 estados del país.

También comentó que se mantiene la expectativa sobre que la oposición impedirá la aprobación de la reforma eléctrica, aunque es posible que no detengan todas las iniciativas constitucionales.

Varios otros asuntos permearán el debate político, incluyendo la estabilidad de la alianza opositora, la confirmación o potencial surgimiento de candidatos presidenciales, la relación bilateral con EstadosUnidos y los elevados datos de violencia e inseguridad.

Otro punto que considerar dijo, es que se observan preocupaciones en los mercados por la salud de AMLO y lo que ocurriría en su ausencia, “de modo que vemos crecientes riesgos políticos”.

Por su parte, Adrián de la Garza, economista en jefe de Citibanamex refirió que en el ámbito económico ello se traduce en incertidumbre agudizada, que podría deprimir más la inversión. Además de ver probabilidades crecientes de que ya no se alcancen las metas fiscales en lo que resta del sexenio.

“Finalmente, la concentración de poder por parte de AMLO y los avances ineluctables en el debilitamiento del entramado institucional de México dañarán el potencial de crecimiento del país por mucho tiempo”, subrayó.

Con información de El Heraldo de México.

[wp_show_posts id=”3872″]

Primero, ¿qué onda con la 4T? Iniciada en 2018 por nuestro presi, Andrés Manuel López Obrador, la 4T llegó con...
Me imagino un Monterrey en 30 años donde los habitantes respiramos aire limpio todos los días. Donde coexistimos con la...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
Cargando mas notas...
Please select listing to show.