“No voy, no voy y no voy”; presidente de México visitará a Biden en “otra ocasión”

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Apegado a su anuncio previo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, dijo que bajo ninguna circunstancia asistirá a a Cumbre de las Américas que se lleva a cabo en Los Ángeles, Estados Unidos, del 6 al 10 de junio.

Esta tajante decisión la tomó debido a que no se invitaron a todos los países de América, porque se dejaron fuera a aquellos países que viven bajo dictaduras.

Asegura que, de todos modos, va a ver a Biden

De todas formas, AMLO se reunirá con Joe Biden en la Casa Blanca en julio próximo, según confirmó un alto funcionario estadounidense.

“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, Andrés Manuel López Obrador.

En su tradicional Mañanera, AMLO dijo que planea visitar al presidente Joe Biden en la Casa Blanca en julio, algo que fue confirmado desde Washington.

AMLO indicó que “quiero tratar con él tema de la integración de todo América” y también temas como inflación y reforma migratoria.

El funcionario que confirmó la reunión de Biden y AMLO en julio no especificó la fecha.

AMLO se empecinó en la invitación a dictadores

El mes pasado, López Obrador dijo que la participación de México no estaría confirmada hasta que EE.UU. invitara a todos los países del hemisferio, argumentando que ningún país debía ser excluido de la Cumbre.

Funcionarios estadounidenses dijeron repetidamente que los Gobiernos autocráticos de Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a la Cumbre debido a su historial contra los derechos humanos. Pero México y otras naciones de la región tienen vínculos más estrechos con esos países y han calificado la decisión como excluyente.

Las idas y venidas en torno a la asistencia a la Cumbre son indicios de la dinámica cambiante en el hemisferio occidental, ya que algunos países se distancian de Estados Unidos.

El ex senador Christopher Dodd, quien actúa como asesor especial para la Cumbre, viajó anteriormente a Sudamérica y se reunió con funcionarios de Brasil, Chile y Argentina. Tras la visita de Dodd, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que el presidente Jair Bolsonaro asistiría y planea mantener sus primeras reuniones bilaterales con Biden.

 

Con información de CNN.

 

 

 

A López Obrador lo gobiernan su ego y su odio. Por eso él no gobierna al país. Su ego no...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
“Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. MORENA debe ser...
Como dice la frase atribuida a Baudelaire: “El mayor truco que el diablo ha hecho fue convencer al mundo que...
Después del enorme hackeo que sustrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser entregada ...
El famoso caricaturista político Paco Calderón hace una reflexión gráfica muy cierta y dolorosa. Pone el dedo en la llaga...
Cargando mas notas...