El estado de Nuevo León está terminando el primer cuatrimestre de 2022 con una lista de problemas y situaciones que están afectando a todos los ciudadanos.
Las Desaparecidas de Nuevo León
En primer lugar, la tremenda inseguridad que viven las mujeres en el estado desató una crisis sin precedentes. En menos de un mes, el Grupo Especializado en Búsqueda Inmediata (GEBI) ha emitido alertas por más de 20 jóvenes desaparecidas.
El hallazgo del cadáver de María Fernanda Contreras, desencadenó dos días de protestas en la capital de Nuevo León.
Y muchas de las mujeres reportadas siguen sin aparecer. La última imagen conocida de Debanhi Escobar, sola a orilla de la carretera, justo antes de desaparecer, se ha convertido en un escalofriante recordatorio del peligro que viven día a día las mujeres de Nuevo León.
Incendios sin control
El incendio que desde hace 20 días consume el Parque Nacional Cumbres de Monterrey, en el municipio de Santiago, se encuentra totalmente fuera de control.
En el predio conocido como Cañón de Matacanes hay –al momento de hacer esta nota– cuatro mil trescientas hectáreas afectadas.
Pero las autoridades no dan señales de tener la situación ni siquiera dentro de la lista de prioridades, lo que evita tener ni siquiera un pronóstico (ni estrategia) de control del incendio.
Se necesitan estrategias y líderes
Irónicamente, la única persona que hubiera tenido estrategias concretas y eficientes para precisamente estos dos temas, es Clara Luz Flores Carrales.
La ex alcaldesa del municipio y ex candidata a la gubernatura de Nuevo León, fue la líder de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, ocupando la presidencia de esta asociación. Durante el tiempo que estuvo al frente implementó estrategias especiales que fueron replicadas en muchos lugares del país y el extranjero.
Una de ellas fue el Modelo de Policía de Proximidad que brindó una sensación de seguridad completa a los ciudadanos que la tuvieron cerca.
Por otro lado, implementó el proyecto Puerta Violeta en el que protegía a las mujeres que sufrían maltrato. A ellas les ofreció refugio, orientación, preparación para convertirse en emprendedoras y hasta un reloj que les permitía estar en contacto con las autoridades en situaciones de emergencia.
Sociedad activa y líderes comprometidos
En estos tiempos de intensa conexión por medio de las redes sociales tenemos que ser mucho más inteligentes al momento de usar las herramientas digitales. Si bien es cierto que tenemos la posibilidad de tener contacto con miles de personas en tiempo real, también es importante saber distinguir la comunicación constructiva de la frivolidad narcisista.
Los líderes que se necesitan, en México en general y en Nuevo León en lo particular, son aquellos que efectivamente están en contacto con los ciudadanos, pero para ayudarlos, no para hacerse más populares o promocionar su imagen.
Como sociedad, tenemos que saber con quiénes realmente contamos. Y quienes solo están haciendo culto a su propia imagen, para beneficio personal.
[wp_show_posts id=”3872″]