Si el gobierno de AMLO no atiende las alertas, podría ocurrir un grave accidente en los aeropuertos de CDMX

Comparte esta nota.
Facebook
Twitter
WhatsApp
Reddit

Luego del incidente del pasado sábado en el aeropuerto de la Ciudad de México en el que un avión comercial tuvo que abortar el aterrizaje para evitar impactar a otra nave que estaba en pista, varias organizaciones de aviación señalaron que no ha sido el único caso.

El incidente sucede en un momento en que las autoridades aeronáuticas han intentado minimizar desde hace semanas los reportes de asociaciones internacionales de pilotos y de aerolíneas sobre que prevalece una grave confusión en los cielos de la capital mexicana.

Sin embargo, si el gobierno de Andrés Manuel López Obrador no atiende las alertas, podría ocurrir un grave accidente en los aeropuertos de CDMX.

Aseguran que una de las razones es por la operación simultánea del Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) y el nuevo Felipe Ángeles (AIFA), lo que obligó a un rediseño del espacio aéreo, pero que ha generado más áreas conflictivas debido a la cercanía que existe entre ambos.

Esto es lo que se sabe de los incidentes pasados y las advertencias que organizaciones han hecho sobre una posibilidad de “colisión” si no se toman medidas en el espacio aéreo de la Ciudad de México.

Mal rediseño, menos trabajadores y sin combustible

Este martes, el Sindicato Nacional de Controladores de Tránsito Aéreo de México (Sinacta), ofreció una conferencia de prensa en la que informó que desde diciembre del año pasado los incidentes aéreos aumentaron 300%.

El director del sindicato, José Alfredo Covarrubias, señaló que el gobierno federal hizo un mal rediseño del espacio aéreo, ya que se generaron más áreas conflictivas y se tiene menos personal para revisarlas. Según sus análisis, faltan al menos 300 trabajadores en todos los aeropuertos de México.

Aunado a esto, con el nuevo rediseño se crearon 11 zonas de conflicto que deberían tener dos controladores por sector, pero hasta ahora solo hay un trabajador por cada dos sectores.

La Federación Internacional de Asociaciones de Pilotos de Líneas Aéreas (Ifalpa, en inglés) también emitió la semana pasada un boletín en el que señala que los controladores de tráfico aéreo no han recibido suficiente capacitación sobre la reconfiguración del espacio.

Diez incidentes graves en CDMX desde diciembre

Sinacta dijo también en conferencia que ha entregado de forma separada a las autoridades mexicanas al menos 30 reportes de incidentes aéreos graves, de los cuales 10 se han presentado en la Ciudad de México desde diciembre del año pasado.

El sindicato señala que en esos incidentes, los pilotos tuvieron que hacer una maniobra respondiendo a la información del TCAS (Sistema de Alerta de Colisión o Tráfico), que es una serie de dispositivos instalados en las aeronaves para alertar ante una amenaza de colisión aérea entre aeronaves.

Además de esos 10 incidentes, Sinacta habló de otros dos que ocurrieron en noviembre del año pasado: uno ocurrió el 13 de noviembre entre un vuelo de Aeroméxico y otro de Volaris que fue descrito como “un acercamiento bastante delicado”. El otro ocurrió el 21 de noviembre, con un avión de Aeroméxico.

En una postura similar, la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA, en inglés), que agrupa a las aerolíneas internacionales, expuso que “la situación se ha vuelto muy preocupante” y dijo que semanas atrás envió una carta al Servicio a la Navegación en el Espacio Aéreo Mexicano (Seneam) para advertir de al menos 17 “eventos de alarma” que han ocurrido desde abril de 2021 a la fecha en el AICM durante la aproximación a las pistas.

López Obrador dice que es obra de los “conservadores”

Como respuesta, el presidente Andrés Manuel López Obrador señaló el lunes que se atenderán los problemas, pero también insinuó que se están exagerando y los atribuyó a la oposición conservadora.

“No, no existe, lo que hay son resistencias muy alentadas por el conservadurismo, es que todo cuestionan, aunque caigan en el ridículo, pero no sé qué les pasa, deberían serenarse, todo se arregla”, declaró en su conferencia matutina.

El AIFA, inaugurado el 21 de marzo pasado tras tres años en construcción, ha afrontado críticas por operar solo seis vuelos nacionales al día y un vuelo internacional ocasional a Venezuela. Desde que se propuso, ha afrontado cuestionamientos de especialistas en seguridad por riesgos al compartir el espacio aéreo con el AICM.

Tras incidente, 25 por ciento de los vuelos serán desviados

Luego del percance, funcionarios del gobierno federal y representantes de las aerolíneas acordaron en una reunión que 25% de las operaciones de pasajeros y carga del AICM pasen en los próximos meses al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y al aeropuerto de la ciudad de Toluca.

El subsecretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Rogelio Jiménez Pons, anunció que será en los meses de agosto y septiembre cuando se inicie la migración de operaciones al AIFA, que recibirá la mayor cantidad de vuelos debido a que es “el mejor equipado y con mayor eficiencia”.

El subsecretario señaló que el proceso de migración de operaciones se extenderá por doce meses, y agregó que se está considerando regresar al plan original de que los vuelos de la región capitalina queden distribuidos entre el AIFA, el AICM y los aeropuertos de las localidades centrales de Puebla, Cuernavaca y Toluca.

 

Con información de Univisión.

 

[wp_show_posts id=”3872″]

 

A López Obrador lo gobiernan su ego y su odio. Por eso él no gobierna al país. Su ego no...
La periodista Adela Micha fue muy contundente. “¡Basta ya de que la confrontación sea su único lenguaje, presidente! La polarización...
“Que nunca se permita el amiguismo, el influyentismo y nepotismo, ninguna de esas lacras de la política. MORENA debe ser...
Como dice la frase atribuida a Baudelaire: “El mayor truco que el diablo ha hecho fue convencer al mundo que...
Después del enorme hackeo que sustrajo seis terabytes de información de la Secretaría de la Defensa Nacional para ser entregada ...
El famoso caricaturista político Paco Calderón hace una reflexión gráfica muy cierta y dolorosa. Pone el dedo en la llaga...
Cargando mas notas...